

nudistas unidos en defensa de sus derechos y la educación de la sociedad
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Los miembros de la asociación Nudistas Unidos en Defensa de sus Derechos y la Educación de la Sociedad (NUDDES por sus siglas en español)
DECLARAMOS:
-
Que nacemos desnudos y por ello ésa condición es el estado natural del ser humano independientemente de su género u orientación sexual, de la misma forma que los demás seres vivos.​
-
Que el cuerpo humano es propio e intransferible y es una obra hermosa y magnífica de la naturaleza, y por lo que cada cada individuo tiene el derecho racional e inalienable de decidir conscientemente, acerca de su uso, incluyendo la exhibición pública o no de su propio cuerpo, desnudo o vestido, de manera pacífica ya sea de forma física o por cualquier medio de difusión, sin que esto constituya una afrenta o implique una afectación a terceros, mereciendo de facto el respeto absoluto por parte del resto de la humanidad.
-
Que el nudismo es beneficioso para la salud mental y psicológica como lo han venido demostrando diversos estudios científicos alrededor del mundo
-
Que desnudez y sexualidad son elementos separados y que no constituyen necesariamente un binomio, ya que pueden presentarse actos sexuales con o sin ropa e inversamente, actos de nudismo sin sexualidad.
-
Que el cuerpo humano desnudo, no es sucio, ni ofensivo, ni amoral, y que la falta de limpidez, o supuesta ofensa no está en la mente de quién desnudo se exhibe, sino en la formación moral y cultural de quién lo percibe.
-
Que entendemos el cuerpo humano como un elemento biológico de propiedad privada, por lo que nadie más que su poseedor tiene derechos sobre su propia humanidad. Por ello, el empleo y/o la explotación sin el debido consentimiento del cuerpo ajeno o de su imagen en todo o en partes, por parte de otro ser humano es y siempre debe ser considerado como un delito punible.
-
Que entendemos que la ropa es necesaria, pero no por ello obligatoria; asimismo respetamos y defendemos el derecho de la gente a portar sus vestiduras en cualquiera de sus modalidades, pero al mismo tiempo exigimos el mismo DERECHO a no portarla.
-
Que la aversión al cuerpo desnudo, proviene de factores educacionales y socio-culturales, y que por ello es un concepto aprendido y no intrínseco a la naturaleza humana. Es un hecho que todos nacemos desnudos y que sin la intervención de determinadas reglas sociales inculcadas desde la mas tierna infancia, las vestimentas sólo están regidas por las condiciones medio-ambientales, sin que el desnudo sea considerado amoral o escandaloso.
-
Que por lo anterior, el nudismo es una cuestión cultural, pues aunque el mostrarse desnudo puede resultar incómodo para algunos espectadores, esto sucede solamente dentro del ámbito de una sociedad dada, en un marco de tiempo dado y de acuerdo a patrones culturales establecidos y probablemente obsoletos. Es un hecho que ninguna comunidad originaria de América Latina, África, Asia o cualquiera dónde la desnudez es la norma, y en donde su nudismo no tiene las implicaciones urbanas occidentales , hace apología de su desnudez.
-
Que la incomodidad irracional e incluso el temor de algunas personas frente al nudismo, ya sea real o imaginario, pueden implicar una condición médica bien estudiada y tipificada por la psicología moderna y que es conocida como NUDOFOBIA.
-
Que la visión del cuerpo humano desnudo, en caso de resultar desagradable para un espectador, desaparece con el simple acto de desviar la mirada hacia otro lado. Por lo que en tal caso de incomodidad del observador, la solución a su irritación está a su alcance, sin que esto implique algún perjuicio a su persona.
-
Que sostenemos que en muchas ocasiones, la ropa es un elemento clasista y estamos ciertos de que cuando la gente se despoja de ella, todos somos iguales. Por lo mismo en nuestro grupo no habrá discriminación por nivel educativo, condición social, económica, de salud o jurídica, ocupación, origen étnico, costumbres geopolíticas, nacionalidad, lenguaje, creencias políticas o religiosas, color de piel, edad, discapacidades, la apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, la identidad, filiación política, estado civil, situación familiar, de responsabilidades familiares, ni de orientación de género siempre que ésta orientación sea entendida como asunto personal. Y por ello no permitiremos discusiones sobre ésos tópicos en orden de no violentar la individualidad, generando así un ambiente de respeto y hermandad. Las únicas excepciones son: La discriminación de sexo biológico, para mantener el número de miembros en una proporción de 2 a 1 en favor de las mujeres y la de trastornos psicológicos relacionados con la sexualidad como algunas parafilias ya mencionadas.
-
Que rechazamos los cánones estéticos actuales, productos de una cultura de mercadotecnia. Dichos cánones estéticos generan deterioro a la salud mental y en su forma extrema a la salud física, como en aquellos casos trágicos de tratamientos médicos o estéticos quirúrgicos o no. Sostenemos que todos los cuerpos, independientemente de su forma poseen belleza, por lo que las personas deben sentirse felices con su propio cuerpo y no ser discriminadas, en ningún modo, por la forma, el color o sus diferencias, tanto naturales como accidentales, etcétera.
-
Que en casos especiales, por ejemplo como en el caso de la pintura corporal o “bodypaint”, o las representaciones teatrales y “performances”; la exhibición pública de un cuerpo desnudo tiene connotaciones artísticas por lo que censurarlo implica una agresión a la educación artística de nuestra población.
-
Que el cuerpo humano desnudo posee una fuerza inherente de atracción que puede ser empleada como medio de protesta, y puesto que todo ser humano tiene el DERECHO de decidir sobre su propio cuerpo, no debe ser reprimido por ésta sola causa.
-
Que de la misma forma que los nudistas no obligamos a nadie a adoptar nuestra forma de vida y a manifestarnos desnudos, justificamos un trato recíproco al exigir que nadie nos obligue a adoptar el estilo de vida del resto de la sociedad, ni tampoco su necesidad personal de que todos permanezcan vestidos.
-
Que el cuerpo humano desnudo merece el mismo RESPETO que el cuerpo humano vestido, y que en una sociedad sana ideal, cualquier persona debería tener el derecho a andar en público como desee, desnuda o vestida y en donde lo desee, sin temor a que sea víctima de faltas al respeto, agresiones de ningún tipo, sanciones pecuniarias o administrativas que pueden incluir la privación de la libertad. Faltarle al respeto en cualquier forma al cuerpo humano ajeno desnudo o vestido, constituye una transgresión y está tipificado como delito por leyes y reglamentos.
-
Que vivimos en un País de libertades y de leyes, y que estas leyes deben actualizarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Que dichas leyes y reglamentos también fueron hechos para defender los derechos de las minorías. Por lo anterior entendemos que si un estilo de vida y/o la libertad individual no atenta contra los derechos de los demás, no debería estar prohibido.
-
Que el Estado establece la diferencia de lo que es exhibicionismo y lo que es pornografía. Entendiéndose por actos de EXHIBICIONISMO CORPORAL, a “toda representación del cuerpo humano, CON FIN LASCIVO SEXUAL” y por acto de PORNOGRAFÍA a “toda representación realizada por cualquier medio, de actividades lascivas sexuales explícitas, reales o simuladas”. Por lo anterior entendemos que la exhibición pública del cuerpo humano sin fines lascivos o sexuales, no es ni pornografía, ni exhibicionismo y por las mismas razones NO ES ILEGAL.
-
Que nuestra Constitución y las leyes y reglamentos emanados de ella, han sido creados como un medio para proteger las libertades individuales en sana convivencia, y no es responsabilidad de los individuos justificar sus libertades, sino por el contrario: Es responsabilidad del gobierno justificar cualquier restricción a la libertad.
-
Que las libertades individuales solo pueden restringirse en el caso de que afecten intereses de Estado o a la salud de la población, por lo que en el caso de la desnudez pública sin fines lascivos, no existe ningún argumento legal válido para las restricciones al nudismo privado o público.
-
Que coincidimos con aquellos Países que han declarado que la desnudez es parte del derecho de libre expresión, por ello, y de acuerdo al artículo 6° de nuestra Constitución, nos reservamos la promoción este derecho en nuestro País, solicitando que dicho artículo Constitucional sea modificado en lo referente al término "moral" en tanto que está palabra no sea debidamente definida y actualizada.
-
Que nos apegamos a la “CARTILLA MORAL” elaborada por el jurista C. Alfonso Reyes y promovida por el C. Presidente de la República C. Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), en el que se lee: “Lo primero es el respeto que cada ser humano se debe a sí mismo, en cuanto es cuerpo y en cuanto es alma”... “Esto no significa que nos avergoncemos de las necesidades corporales impuestas por la naturaleza, sino que las cumplamos con decoro, aseo y prudencia...” (Reyes Alfonso."Cartilla Moral". 1992. Reimp. 2018.Mex.SEP.SEGOB.)
-
Que aunque éste derecho es inherente a cualquier ser humano sin distinción de sexo o edad, al igual que en el caso de otros derechos, en la cuestión de menores de edad, debe estar regido por padres o tutores y reglamentado por el Estado evitando así el abuso a los derechos de los menores de edad.
-
Que en ciertas condiciones, aún dentro de nuestro marco social y temporal, el desnudo público parcial es necesario para la continuidad de la especie y de la sociedad, siendo el caso concreto, la necesidad de amamantar a un infante, por lo que censurarlo o peor aún prohibirlo debería considerarse un delito contra natura.
-
Que de acuerdo a la religión mayoritaria de este País, el desnudo no constituye un acto amoral o pecaminoso cuando no existe, tal y como lo proponemos los nudistas, concupiscencia, que es el deseo de mostrarse u observar desde un punto de vista gimnofílico o ‘morboso’, pues la concupiscencia hace que “la tendencia pase de ser ´donación plena de amor´ -en la creencia católica sólo posible contexto conyugal-, a ´posesión egoísta´, convirtiendo al otro (al cuerpo del otro) en objeto de uso en lugar de ser término de donación”, como fue declarado por la máxima autoridad eclesiástica de ésa religión en particular. (https://es.catholic.net/op/articulos/50725/cat/131/que-dice-la-moral-del-desnudo-en-el-arte.html)
-
Que nos declaramos contrarios a crear división entre los grupos nudistas y naturistas, porque entendemos que estas divisiones no son de fondo, sino de forma: visión de objetivos, forma de organización, motivos personales, protagonismos, etcétera. Por ello nuestro grupo siempre participará y propugnará por la unión de los grupos nudistas y actividades afines, porque sabemos que al fin y al cabo de lo que se trata es de disfrutar de la vida estando desnudos.
-
Que nos declaramos partidarios de una convivencia respetuosa, sana, pacífica, consciente, humanitaria y en un Estado de Derecho con el resto de la humanidad.
